BIENVENIDOS

Queridos estudiantes sean bienvenidos a nuestro blog, aquí tendremos la oportunidad de reforzar aprendizajes y compartir con compañeros de otras secciones, espero que todas las actividades que realicemos sean de su agrado y significativas dentro de su proceso de aprendizaje.
Les deseo el mayor de los éxitos! Profa. Ornella.

lunes, 22 de junio de 2009

COEVALUACION DEL BLOG

Muchachos excelentes sus respuestas! Los felicito por su responsabilidad en el seguimiento de sus actividades del blog.
En vista de que ya estamos culminando la última unidad, quisiera que expresen que les pareció el trabajo dentro de este blog... si fué productivo para ustedes y que pudieramos mejorar...
Gracias por su participación y esmero en el mismo!
Un abrazo!
Profa. ornella.

lunes, 15 de junio de 2009

INICIO, DESARROLLO Y CIERRE DE LAS CLASES.

Muy completas sus respuestas en cuanto a técnicas e instrumentos, espero que se hayan disipado todas las dudas...
Esta semana vamos a explicar en que consiste el inicio, el desarrollo y el cierre de cada clase, ejemplificando la forma en que podemos hacerlo; esta actividad les va a servir para su planificación dentro del proyecto de aprendizaje.

lunes, 8 de junio de 2009

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Queridos estudiantes en el taller anterior se prestó mucho a confusión lo que son las técnicas y los instrumentos de evaluación, por ésta vía vamos a intentar aclarar éstos conceptos, con la ayuda de lo que se expresa a continuación y de sus investigaciones.

TÉCNICAS
Significa “cómo hacer algo”, por consiguiente una técnica de enseñanza: “es un procedimiento que se adopta para orientar las actividades del docente y del alumno durante el proceso enseñanza-aprendizaje”.
Se refieren a la forma de presentación inmediata de cualquier área o asignatura.
Son procedimientos didácticos que ayudan a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con el método.
Utilizan los recursos didácticos para un aprendizaje efectivo en los educandos.

Criterios de Clasificación Técnicas de Enseñanza
Centrados en:

1. El docente:


a) Exposiciones. Clase magistral.
b) Demostración
c) Pregunta - Discusión dirigida

2. El alumno:

a) Socializadas:

a.1 Debate dirigido
a.2. Discusión en pequeños grupos
a.3. Philips 66
a.4. Phillips 22 o Cuchicheo
a.5. Torbellino de ideas
a.6. Dramatización
a.7. Juegos didácticos
a.8. Foro
a.9. Panel
a.1O.Seminario
a.11.Microclases
a.12. Micro exposiciones con apoyo de material audiovisual
a.13 Otras



b) Individualizadas:

b.1. Guías
b.2. Fichas
b.3. Estudio dirigido
b.4. Otras

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar los aspectos cuantitativos de los alumnos, obtenidos por la aplicación de las actividades de evaluación según el Plan de Evaluación, el docente debe observar y registrar en instrumentos de evaluación (lista de cotejo, escala de estimación, claves de respuestas ó corrección en caso de aplicación de pruebas, u otros instrumentos apropiados), las calificaciones que le permitan efectuar las ponderaciones sumativas.

Instrumentos de Evaluación: Son que permiten una valoración una actividad de evaluación. Los instrumentos en evaluación están referidas al CON QUÉ EVALUAR.

TIPOS:a) Escala de Estimación.
La Escala de Estimación es un instrumento usado en la técnica de observación. Dicho instrumento contiene un conjunto de características que van a ser evaluadas mediante algún tipo de escala para indicar el grado en que cada una de éstas está presente.
Este tipo de instrumento, al igual que otros instrumentos de evaluación, debe ser construido de acuerdo con las conductas a ser evaluadas y debe usarse cuando hay suficiente oportunidad de realizar la observación que se desea.

Las Escalas de Calificación:

1.-Numéricas: Son aquellas donde se establecen categorías en términos descriptivos a las que se le atribuyen de antemano valores numéricos. De tres a seis grados es la graduación mas adecuada para distinguir los niveles de aprobación. Por ejemplo:

Para apreciar calidad y cantidad

Excelente = x ptos
Muy bueno= x ptos
Bueno = x ptos
Regular= x ptos
Deficiente= x ptos
El docente establecerá los criterios a calificar con la escala.

b) Lista de Cotejo.
Es un instrumento similar, en apariencia y en la forma de usarlo, a la escala de estimación. La diferencia fundamental consiste en que la escala de estimación indica el grado en el que la característica está presente o la frecuencia con la cual ocurre un hecho. La Lista de Cotejo sólo permite un juicio de Sí o No, es decir, si la característica se encuentra presente o ausente o si una acción ha tenido lugar o no.

c) Registro de hechos significativos.
El registro de hechos significativos son anotaciones de anécdotas, acontecimientos o hechos relevantes que el docente ha observado en la vida de los alumnos. Cada hecho debe anotarse al poco tiempo de ocurrido para evitar distorsiones de la memoria. Un buen registro de hechos significativos describe objetivamente cada suceso sin establecer ningún tipo de interpretación del significado de la conducta del alumno.

d) Guía de Entrevista.
Previa a la utilización de la técnica de la entrevista es necesario elaborar una guía o plan de entrevista. Si la entrevista es informal o muy corta no es necesario que esta guía se haga por escrito.

e) Inventario: Es un instrumento para conocer intereses de los alumnos. Se hace una lista de intereses y otros aspectos y se pide al alumno que indique las que le representan.

f) Escala de actitud: Es un instrumento que tiene como finalidad conocer lo que un individuo siente. Mediante la formulación de preguntas se obtienen sus opiniones.

lunes, 1 de junio de 2009

CONTENIDOS

Queridos estudiantes los felicito por sus respuestas a las actividades anteriores y por estar al día en su blog... Esta semana vamos a leer este material disponible en maestrasvenezolanas.com, para posteriormente expresar lo que entienden por contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Los contenidos son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo económico, lo científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas Académicas y Asignaturas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos es considerada esencial para su desarrollo y socialización. (Coll y otros, 1992)

Esta definición de los contenidos rompe con la tradicional interpretación transmisiva, pasiva y acumulativa de la enseñanza y del aprendizaje, plantea una concepción constructivista de estos procesos y mantiene el papel decisivo de los contenidos en la educación.

Se destaca además, el papel de la actividad constructiva del alumno y la importancia de la influencia educativa del Docente como uno de los factores determinantes de esta actividad. Lo más importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden (Coll, 1993)

Se consideran tres tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal) que no deben ser abordados por el docente de manera aislada:

Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa.
Un concepto puede ser aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con que se relacione.
Los conceptos, para ser adquiridos, necesitan de un procedimiento.
Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes.
Las actitudes a su vez facilitan la selección de los procedimientos adecuados. (Mestres, 1994)

Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento verbal.

Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el referido a cómo ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

Los contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social.

Estos tipos de contenido abarcan el Saber qué, Saber cómo y el Saber hacer y se relacionan con los tipos de capacidades: cognitivas- intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas.

domingo, 17 de mayo de 2009

PROYECTO DE APRENDIZAJE.

Excelentes sus respuestas sobre los métodos de planificación, la gran mayoría bien completas...

A partir de ésta semana ya comenzamos con la III Unidad, así que van a definir que es un proyecto de aprendizaje y cuáles son sus objetivos fundamentales. Éxito!

lunes, 11 de mayo de 2009

MODELOS DE PLANIFICACIÓN

Muy interesantes sus respuestas a la actividad anterior, se evidenció que se apoderaron de las diversas teorías para luego poder explicarlas cada quien desde su propio punto de vista. Excelente!

Esta semana van a escoger un modelo de planificación de los que trabajamos en el cuadro comparativo: Estrátegico, Jerrold Kemp o Clifton Chadwick y explicarlo. Éxito!

domingo, 3 de mayo de 2009

MODELOS DE ENSEÑANZA 2

Queridos estudiantes, muy buenas sus respuestas, felicitaciones a todos los que responsablemente están cumpliendo con ésta actividad que es parte básica de su formación como alumnos y alumnas de ésta casa de estudio.

Una vez que ya conocen los diversos modelos de enseñanza, se van a imaginar como maestros y maestras dentro de un aula de clase, qué modelo pondrían en práctica y por qué?

domingo, 26 de abril de 2009

MODELOS DE ENSEÑANZA

Estimados estudiantes, en la actividad anterior la gran mayoría parafraseó la información explicándola muy bien, los felicito por eso espero que continúen así!

Esta semana van a escoger uno de los modelos de enseñanza: Tradicional, Conductista, Constructivista, o Sudbury; para expresar quienes son sus principales exponentes y explicar básicamente en que consiste.

Éxito!

lunes, 20 de abril de 2009

PILARES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN.

Estimados estudiantes, los felicito por su participación en la actividad anterior, eviten copiar y pegar, para poder resumir y analizar con palabras propias.

Esta semana van a leer el siguiente material, (tomado del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano) para expresar en que consisten los 4 pilares de la Educación Bolivariana:Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar,
Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar¨.
Éxito!

De la frase inventamos o erramos, pronunciada por Simón Rodríguez en 1828, surge el pilar de la educación Aprender a Crear; es decir, a innovar, a ser originales, libertadores y libertadoras, lo cual supone fortalecer y desarrollar cualidades creativas en el estudiante.

El fomento de la creatividad se logrará en la medida en que la escuela, en relación con el contexto histórico-social y cultural, la incentive a través de un sistema de experiencias de aprendizaje y comunicación; planteamiento sustentado en el hecho de que el ser humano es un ser que vive y se desarrolla en relación con otras personas y el medio ambiente.

De allí que para desarrollar la creatividad el maestro y la maestra deben valorarla y llevar a cabo los aprendizajes desde una práctica creadora, en ambientes sociales que permitan relaciones armoniosas, en un clima de respeto a las ideas y convivencia; así como de trabajo cooperativo, experiencias y vivencias con la naturaleza. La intención es promover la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con autonomía creadora, transformadora y con ideas revolucionarias; así como una actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y originales soluciones en la transformación endógena del contexto social y comunitario.

Este pilar esta íntimamente relacionado con el principio de aprender a hacer, lo cual implica favorecer que el y la estudiante se apropien de los métodos y procedimientos que pueden utilizarse a partir de las teorías, leyes y propiedades estudiadas para aplicarlos en la solución de nuevos problemas científicos y sociales, lo que puede alcanzarse si durante el desarrollo del proceso se propicia el redescubrimiento de esos procedimientos y la posibilidad de su aplicación en diferentes contextos.

Se trata de preparar a los nuevos republicanos y republicanas para afrontar exitosamente las exigencias sociales y personales de cada etapa de la vida, lo cual se opone a las acciones academicistas, formales, autoritarias o aisladas, heredadas de sistemas educativos anteriores, para lo cual se debe fomentar una educación en, por y para el trabajo.


Promoviendo la participación

Este pilar encuentra su sustento filosófico, inicialmente, en el siguiente planteamiento: “…el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación a menos que haya salido de la calamitosa situación en que las desigualdades del subdesarrollo le ha sometido”. Esta premisa de Paulo Freire explica la necesidad de superar el concepto de representatividad con el cual se colonizó al pueblo venezolano y se castró su ser político y ciudadano.

El objetivo es promover la participación “…del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública”, como “…medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”, tal como lo dispone el artículo 62 de la Constitución Nacional.

Ello supone, en medio del actual contexto político-social, la necesidad de formar una nueva ciudadanía con verdadera conciencia, comprometida con el desarrollo de las políticas sociales y garante de su adecuada implementación, mediante el ejercicio efectivo de su papel de contralora social.

También este pilar se sustenta en los postulados de sociabilidad, generalización y amor propio de Simón Rodríguez, como máximas del ser o sujeto social: sociabilidad es el objetivo de la educación, el sujeto social de las luces y virtudes es el hombre y mujer en sociedad; mientras que la generalización es la inclusión de todos y todas en la sociedad a través de los procesos educativos.

Además, dicho pilar debe propiciar procesos que se den en colectivo, que conlleven a la interacción, la discusión, la controversia y la coincidencia de significados; todo ello para lograr la configuración de un nuevo ser social, conocedor y comprometido con su entorno sociocultural, corresponsable y protagónico en el diagnóstico y solución de los problemas de su comunidad a través de la creación colectiva.


Libres y virtuosos

Este pilar da vida a uno de los planteamientos claves del Libertador Simón Bolívar: “Renovemos la idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso”. Aprender a Valorar significa, entonces, tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social.

El desafío es transformar la escala de valores capitalistas por una que esté centrada en el ser humano; trascender el colonialismo eurocéntrico capitalista, con el cual fue mutilado el ser humano, negándole una de las virtudes más hermosas que lo caracterizan como es la capacidad de reconocerse en sus congéneres y de sentir solidaridad con sus sufrimientos, dolores y carencias, actuando en consecuencia para transformar su realidad.

Ello implica el desarrollo de valores, actitudes y virtudes propias de la democracia plena; vinculadas con los principios de las relaciones afectivas signadas por la cooperación y la solidaridad; empleando como principal estrategia para fomentarlos, además de la dialéctica, la reflexión crítica, el diálogo y el trabajo voluntario, máxima expresión de la concienciación social.


Nuevos escenarios para reflexionar

Finalmente, y a partir de la interpretación del pensamiento Martiano de que …la unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la creatividad, la independencia intelectual y la inteligencia, se define el pilar Aprender a Reflexionar, el cual implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano y una nueva republicana con sentido crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social; superando con ello las estructuras cognitivas y conceptuales propias del viejo modelo educativo, el cual pretendió generar ciudadanos y ciudadanas acríticos, sin visión de país, sin interés por el quehacer político y sus implicaciones en el desarrollo económico y social de los pueblos.

Para ello, es necesario promover espacios y proveer experiencias para que los y las estudiantes aprendan a reflexionar sobre las acciones, situaciones o realidades en las cuales interactúan; considerar, desde diferentes puntos de vista, sus significados y reconstruir los conocimientos desde una óptica ajustada al contexto social, histórico y comunitario en el que se dan las acciones.

Aprender a Reflexionar trasciende el aprendizaje de informaciones, puesto que se concibe como la generación de nuevos escenarios y la producción de alternativas de acción, a través de las cuales es posible transformar el pensamiento lineal en un pensamiento crítico y creativo.

Por lo tanto, este pilar promueve el aprender a conocer, lo cual implica preparar al nuevo republicano y la nueva republicana para apropiarse en forma reflexiva, con criterio enriquecedor y transformador, de las ideas que se asimilan en beneficio de la comunidad donde se desarrollará, independientemente de los avances de la ciencia, la técnica y la tecnología, así como de los elementos correspondientes a su cultura local, regional, nacional e internacional.

La Educación Bolivariana promoverá el dominio de las formas en que se obtienen los conocimientos en su devenir histórico y en los diversos contextos socio-culturales, para ser capaces de transferir en la vida cotidiana esas formas de conocer a los problemas sociales, políticos y ambientales. La tarea es lograr comprender el carácter social del conocimiento y la forma en que éste es utilizado en las diferentes culturas.

Estos pilares se asumen como elementos flexibles que orientan los componentes de las áreas de aprendizaje y los ejes integradores, facilitando las experiencias que permitan formar al nuevo republicano y la nueva republicana, a través del desarrollo de procesos de aprendizajes en colectivo.

La idea es que unos y otros se relacionen con su contexto histórico-cultural, transformándose en ciudadanos y ciudadanas humanistas, creativos, y ambientalistas, con actitudes, aptitudes y valores acerca del hacer científico pero desde una perspectiva social.

El resultado será el surgimiento de una generación consciente de la diversidad y la pluriculturalidad del país, con amor a la Patria, orgullosa de sus costumbres y acervos culturales y conocedora de la nueva geometría territorial y su dinámica; así como de la importancia del desarrollo económico del país desde las diferentes formas de propiedad como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, con visión internacionalista e integracionista y desde una perspectiva latinoamericana, caribeña y universal.

domingo, 12 de abril de 2009

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

La educación es una actividad social espontánea: Los seres humanos en todos los tiempos y en todas las sociedades transmiten a sus descendientes sus conocimientos, destrezas y habilidades, las cuales les permiten vivir como sociedad, la educación transmite la herencia del pasado y prepara la transformación del futuro.
En la actualidad los agentes educativos formales como lo son la familia, la institución escolar y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el desarrollo humano, es por ello la importancia que tenemos como docentes al orientar capacidades físicas, intelectuales y morales hacia el logro de la satisfacción personal y colectiva.
Todo lo que queramos lograr, comunicación con alumnos y comunidad, transmisión de actitudes, conocimientos, destrezas, habilidades y valores, debe ser planificado previamente para así alcanzar nuestros objetivos de una manera efectiva.

Estimados estudiantes después de leer y analizar esta breve introducción, quiero que expliquen en que consiste la planificación educativa y por qué es indispensable tenerla siempre presente.